viernes, 15 de mayo de 2015

El aceite de coco mata un 93% de celulas cancerigenas de colon in vitro...!!

En un estudio de laboratorio recientemente publicado, se demostró que el ácido láurico (el aceite de coco contiene aproximadamente un 50% de ácido láurico) mata a más del 93% de las células de cáncer de colon humano (Caco-2) después de 48 horas de tratamiento. Curiosamente, el ácido láurico envenena las células cancerosas desatando simultáneamente un estrés oxidativo profundo al tiempo que reduce fuertemente los niveles de glutatión (que es exactamente lo que las células cancerosas necesitan para protegerse del aumento del estrés oxidativo).
Si bien apenas estamos descubriendo el potencial anticancerigeno del aceite de coco, sus numerosos beneficios para la salud ya han sido bien establecidos a través de la investigación médica. El aceite de coco mata los múltiples virus de forma natural, las bacterias, los hongos y los parásitos. Ayuda con la digestión y el metabolismo del hígado, reduce la inflamación, promueve tener la piel sana y es más rápida la cicatrización de una herida cuando se aplica tópicamente. También puede ser una ayuda eficaz para la diabetes, ya que se ha demostrado que aumentan los niveles de HDL, del colesterol beneficioso en las mujeres. También es más eficaz en la pérdida de peso y de la grasa abdominal, en comparación con el aceite de soja.
Actualmente el aceite de coco se utiliza en ensayos clínicos para mejorar el colesterol en pacientes con enfermedad cardíaca crónica, en la lucha contra Alzheimer, y para mejorar los niveles de presión arterial y azúcar en la sangre.
El aceite de coco es único en su contenido en ácido láurico, aproximadamente un 50%, un triglicérido de cadena media que es muy difícil de encontrar en nuestras dietas (el aceite de almendra de palma también contiene ácido láurico, aproximadamente el 50%). Curiosamente, el ácido láurico constituye alrededor del 2% de la grasa en la leche de vaca, pero el  6% de la grasa en la leche humana, lo que implica que los seres humanos pueden tener una necesidad, naturalmente, más alta de este ácido graso.
Estos estudios no significan necesariamente que el aceite de coco sea la panacea contra el cáncer, pero lo que si significa es que la naturaleza proporciona de muchas maneras naturales y alimentos para combatir las enfermedades y toda la investigación que se pueda hacer y todos los conocimientos que se compartan, da la oportunidad de encontrar curas y medidas preventivas que provienen de la madre naturaleza.

0 comentarios:

Publicar un comentario